Departamento de Ingeniería en Metalurgia de la UDA realizó charlas sobre nuevas tecnologías

La jornada contó con la participación del Dr. Claudio Aguilar, de la Universidad Técnica Federico Santa María, y el Dr. Ariosto Medina, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

En la Sala de Consejo y ante alumnos de pregrado y postgrado, académicos y autoridades del Departamento de Ingeniería en Metalurgia de la Universidad de Atacama, recientemente se realizó un ciclo de charlas sobre el desarrollo de nuevas tecnologías para la metalurgia, tanto en el país como en latinoamérica, en el marco del programa de Magister en Ingeniería en Metalurgia, dicatdo por esta Casa de Estudios Superiores.

La primera presentación titulada “Desarrollo de espumas de aleaciones de titanio”, estuvo a cargo del Dr. Claudio Aguilar Ramírez, ex-alumno del Departamento de Ingeniería en Metalurgia de la UDA y actual director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Universidad Técnica Federico Santa María.

En su presentación, el Dr. Aguilar abordó el diseño y desarrollo de nuevas aleaciones en base a titanio, orientadas a implantes biomédicos, fabricadas mediante métodos pulvimetalúrgicos. Adicionalmente, el experto destacó la gran importancia que juega la investigación científica en la resolución de los problemas que enfrenta actualmente la sociedad.

Una segunda presentación fue realizada por el Dr. Ariosto Medina Flores, experto en microscopía electrónica del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales (IIM2) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, quien dictó la charla sobre “Tratamientos superficiales de Aceros”.

En la presentación, el Dr. Medina expuso la experiencia de dicha casa de estudios en la interacción con el sector productivo en cuanto al desarrollo de nuevos tratamientos superficiales de aceros mediante nitruración asistida por plasma. Según indicó, “este tratamiento entrega una resistencia superficial a las piezas debido al cambio de la microestructura producto de la incorporación de nitrógeno”, explicó el experto.

La Dra. Lilian Navea Dantagnan, valoró el alto nivel de las charlas y el análisis efectuado por los asistentes. “Agradecemos la organización de actividades de diálogo y análisis de las nuevas tendencias, más aun considerando que el objetivo del programa de Magister en Ingeniería en Metalurgia es formar a profesionales altamente calificados para la enseñanza superior y la investigación en el campo de la metalurgia”, concluyó.

Dr. Ariosto Medina y Dra. Ana María Rivera
Dr. Ariosto Medina
Dr. Claudio Aguilar
Dra. Ana María Rivera y Dr. Claudio Aguilar

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *