Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ciencias e Ingeniería de los Materiales (USACH). Ingeniero Civil en Metalurgia y Licenciado en Ingeniería (UDA). Académico del Departamento de Ingeniería en Metalurgia perteneciente a la Universidad de Atacama desde el año 2016. Presenta participación en proyectos DIUDAS, FIC-Regional y FONDEQUIP-Regional. Mis líneas de investigación en donde poseo publicaciones, guía de tesis y presentaciones a congreso son: Comportamiento Mecánico de Materiales, Aceros, Transformaciones de fases y Análisis de Falla.
Ingeniero Químico de la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia), Magister en Ciencias de la Ingeniería y Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta (Chile). Las áreas de interés están relacionadas a procesos electroquímicos, electrometalúrgicos, y modelación y simulación de fenómenos fisicoquímicos. Tiene experiencia significativa, visualizada en publicaciones de artículos científicos, en estudios de degradación metálica por corrosión y modelación de su cinética electroquímica, así como en la participación de proyectos de investigación.
Ingeniera Civil en Metalurgia de la Universidad de Atacama y Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Mención en Ingeniería de Procesos de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente Directora del Departamento de Ingeniería en Metalurgia de la Universidad de Atacama. Experiencia en docencia e investigación en el área de procesamiento de Minerales, principalmente en conminución de minerales. Participación en proyectos FONDEF y FIC Regional. Las líneas de investigación son: molienda y clasificación de minerales en molinos de bolas y molinos semiautógenos.
Ingeniero Civil en Metalurgia de la Universidad de Atacama y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Santiago de Chile. El profesor Guzmán cuenta con más de 10 años de experiencia en el campo de la investigación científica en el área de la Metalurgia. Sus líneas de investigación incluyen: Desarrollo de nuevos materiales a través de métodos pulvimetalúrgicos y el estudio cinético de reacciones mediante análisis térmico
Ingeniero Civil en Metalurgia (UDA), Doctor en Ciencias de la Ingeniería – Ingeniería de Procesos (USACH). Desarrolla investigación y docencia en el ámbito de la valoración de residuos industriales, uso eficiente de recursos y procesos alternativos no contaminantes. Ha dirigido y participado en proyectos con fondos concursables financiados por CORFO, ANID, GORE Atacama, UDA. Ha publicado más de 15 artículos científicos en revistas indexadas y expuesto en diversos congresos internacionales.
Licenciado en Química, Doctor en Química (USACH), Profesor Asistente, Departamento de Química y Biología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Atacama.
Investigación: Síntesis de compuestos organometálicos con potenciales aplicaciones electrocatalíticas en la oxidación y reducción de moléculas pequeñas, así como en la generación de hidrógeno como vector energético.
Investigador Responsable “Proyecto Postdoctorado FONDECYT N°3150385” (2015-2017)
Representante de la UDA en el Consejo Consultivo regional de Atacama, SEREMI del Medio Ambiente 2018 – 2022.
Profesor Titular, Doctor en Ingeniería por la Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Puerto Alegre, Brasil. Ha dirigido más de 100 trabajos de titulación de alumnos de Ingeniería Civil en Metalurgia e Ingeniería de Ejecución en Metalurgia. Ha publicado más de 120 trabajos en WOS, Scielo, Revistas y en Congresos y otros eventos científicos, nacionales e internacionales. investigador responsable y coinvestigador en proyectos de investigación como CONICYT, CORFO, FIC, DIUDA
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención ciencia de los materiales de la UCH. Sus esfuerzos científicos se han centrado en el uso de minerales para generación de nanomateriales y nuevos materiales ópticos basados en cristales líquidos. Actualmente, el Dr. Morel es investigador asociado al Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (IDICTEC) y profesor asistente en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Atacama.
Doctor en Ingeniería Metalúrgica. Académico Jornada Completa y Profesor Titular de la Universidad de Atacama. Ha dictado asignaturas en las carreras de Ingeniería Civil en Metalurgia, Ingeniería de Ejecución en Metalurgia e Ingeniería Civil Industrial. Sumado a los cursos dictados en el Programas de Magíster de la Universidad de Atacama, Universidad Autónoma “Tomás Frías” (Bolivia) y Universidad San Agustín (Perú).
Las líneas de investigación en que participa son: Procesamiento de Minerales – Tratamiento y Valorización de Pasivos Ambientales.
Ingeniero Civil en Metalurgia, Licenciado y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, experiencia en docencia e investigación en el área Hidrometalúrgica. Mi tesis doctoral la realicé en el estudio de la extracción de cobre desde soluciones acuosas mediante la utilización de tecnologías verdes, como son los líquidos iónicos y los fluidos supercríticos. En investigación me he adjudicado dos proyectos DIUDA, un FIC y dos FONDEQUIP Regional, además he participado en varios otros proyectos; poseo publicaciones en revistas indexadas, en congresos, entre otros.
Magister en Matemática (Unicamp-Brasil), Licenciado en Matemáticas (ULS-Chile). Académico del Departamento de Matemáticas perteneciente a la Universidad de Atacama. Presenta participación en el programa de Magister en Ingeniería en Metalurgia desde el año 2015 a la fecha, en donde dicta la asignatura de Métodos Numéricos para Metalurgia. Actualmente mis líneas de investigación se enfocan en el área de las Ecuaciones Diferenciales – Ordinarias y Fraccionarias.
Ingeniero Eléctrico por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Ciencias con Mención en Estadística Industrial por la Universidad de Antofagasta, Presenta participación en el programa de Magister en Ingeniería en Metalurgia desde el año 2015 a la fecha, en donde dicta la asignatura de Análisis Estadístico de Datos Experimentales. Sus líneas de investigación se centran en la Teoría de Distribuciones y en la Estadística Industrial, es Profesor Asociado y actualmente está adscrito a la Facultad Tecnológica de la Universidad de Atacama.
Físico, PhD en Física (ciencia de Materiales), del “National Institute of Technology, Tiruchirappalli” (NIT Trichy), Tamilnadu, INDIA. Su área de investigación se compone de: ‘Nanomateriales funcionales para el cosechamiento de energía y remediación ambiental. Su diversa área de investigación basada en grafeno, generadores y detectores de nanopotencia, celdas solares, celdas de combustibles (SOFC, PEM, microbianas), nanomateriales para aplicaciones ópticas no-lineares, tratamiento de aguas contaminadas y membranas de filtración’. Él ha trabajado como profesor asistente en la universidad de Vignan, Vadlamudi, Guntur, Andhra Pradesh, INDIA. Actualmente, el Dr. Uday es investigador asociado al Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (IDICTEC) y profesor asistente en Departamento de Ingeniería en Metalurgia de la UDA.