Luis Valderrama C.

Nombre del académico Luis Valderrama Campusano
Carácter del vínculo Profesor de claustro

 

Título, institución, país Ingeniero, Universidad Técnica del Estado, Chile
Grado máximo, institución, año de graduación y país Doctor, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, 1997, Brasil
Línea(s) de investigación Flotación, Minerales Industriales, Pasivos ambienteles
Tesis de magíster dirigidas en los últimos 10 años Autor(es), año, título de la tesis, nombre programa de magíster, institución

 

 

Tesis de doctorado dirigidas en los últimos 10 años Autor(es), año, título de la tesis, nombre programa de doctorado, institución.

 

 

Listado de publicaciones en los últimos 10 años. En caso de publicaciones con más de un autor, indicar en negrita el autor principal. Publicaciones indexada ISI: Últimos 10 años

– M. Santander, L. Valderrama. Dissolved Air Flotation of arsenic adsorbent particles, Ingeniería e Investigación, vol. 35, p. 36-41, 2015.

– L. Valderrama, M. Santander, M. Paiva and J. Rubio. Modified-three-product column (3PC) flotation of copper-gold particles in a rougher feed and tailings. Minerals Engineering, Vol 24, No. 13, 2011.

– M. Santander, L. Valderrama, M. Guevara and J. Rubio. Adsorbing colloidal flotation removing metals ions in a modified jet cell. Minerals Engineering, Vol. 24, No. 9, p. 1010-1015, 2011.

– Santander, M., Tapia, P., Pavez, O., Valderrama, L., Guzmán, D. Removal of adsorbent partícles of copper ions by jet. Revista de Metalurgia, Vol. 45, Nº 5, p. 365-374, 2009.

– Valderrama, L., y Rubio, J., 2008. Unconventional Column Flotation of low – grade gold fine particles from tailings. International Journal of Mineral Processing, v.86, p. 75 – 84.

– C. Aguilar, V. Martínez, S. Ordoñez, O. Pavez, L. Valderrama. Análisis de los perfiles de difracción de una aleación Cu-2% en peso Cr-6% en peso Mo, aleada mecánicamente. Revista de Metalurgia, Vol. 44, Nº 3, 2008, p. 243-250.

– M. Santander, P. Tapia, O. Pavez, L. Valderrama, D. Guzmán. Remoción de partículas adsorbentes de iones cobre por flotación Jet. Revista de Metalurgia, Vol. 45, Nº 5, 2009, p. 365-374.

– P. Tapia, M. Santander, O. Pavez, L. Valderrama, D. Guzmán, L. Romero. Biosorción de iones cobre con biomasa de algas y orujos deshidratados. Revista de Metalurgia, Vol. 47, Nº 1, 2011, p. 15-28. 7

– L. Valderrama; Z. Petkovic; I. Rajevic. 2016. Estudio de reactivo inhibidor – colector para minerales de cobre. Revista HOLOS, V. 8, p. 124–131,

– L. Valderrama, B. Zazzali, J. Chamorro, M. Santander. 2015. Desulfuración de relave mediante la flotación de sulfuros de hierro. Revista HOLOS, V. 7, p. 124–131.

– L. Valderrama; M. Santander; B. Zazzali, M. 2014. Carmona. Concentración magnética aplicada a relaves de cobre. Revista HOLOS, V. 6, p. 37–44.

– L. Valderrama; J. Chamorro; B. Zazzali; A. Rodríguez; A. Díaz. 2012. Estudios de reactivos para la flotación de silicatos contenidos en concentrados de hierro. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, 28, 27-34.

– L. Valderrama; M. Santander; J. Ossandon; D. Olguín. 2012. Recuperación de oro grueso en concentrador centrífugo knelson. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, 28, 35-41.

– L. Valderrama, J. Chamorro, B. Zazzali, A. Gonzalez. 2012. Caracterización de Minerales Pesados en Arenas Desérticas. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama,  27, 20-25.

– L. Valderrama, J. Chamorro, D. Olguín, J. Rivera, J. Oyarce. 2012. Amalgamación de Concentrado de Oro obtenido en Concentrador Knelson. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, 27, 33-38.

– L Valderrama. 2012. En busca de nuevos recursos minerales. Minería Chilena, N° 371, página 177-179.

– L. Valderrama, M. Urqueta, M. Santander, M. Guevara, D. Guzmán y O. Pavez. 2011. Obtención de Sulfuro de Bario a partir de Baritina. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama.

– L. Valderrama, M. Santander, O. Pavez, M. Guevara, C. Castillo y P. Humeres. 2011. Caracterización de Pirita contenidas en Relaves de Cobre. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama.

– L. Valderrama. 2008. Concentración de Minerales de Titanio contenidos en arenas de Playa de la Región de Atacama – Chile. Revista HOLOS, V 1, p. 119-130.

– Aguilar, C., Navea, L., Valderrama, L. 2008. Análisis Metalúrgico de clavos y estacas del mineral de Chañarcillo, ubicado en la Región de Atacama. Minería Global, Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad de la Minería Chilena, Año 7, N 1.

– Valderrama, L; Rivera, A; Soliz, A; Guzmán, A; Pavez, O; Lobos, K. 2017. Caracterización de cuarzo contenido en los relaves de cobre para la producción de silicio metalúrgico. XX Congreso Chileno de Ingeniería Química.

– L. Valderrama, M. Santander, M. Carmona y J. Chamorro. 2016. Concentración de mineral de oro mediante concentración gravitacional centrífuga y flotación. CONAMET/SAM, Córdoba, Argentina.

– Valderrama, L.; Zazzali, B. y M. Carmona. 2016. Recuperación de pirita y magnetita de relaves de cobre. CONAMET/SAM, Córdoba, Argentina.

– Valderrama, L.; Santander, M.; Zazzali, B.; Hidalgo, J. 2015. Efecto de las arcillas en la flotación de minerales sulfurados de cobre. CONAMET/SAM.

– L. Valderrama, B. Zazzali; M. Santander, J. Chamorro. 2015. Flotación de mineral con alto contenido de molibdenita a pequeña escala. CONAMET/SAM.

– Valderrama, L., Pasten, R., Santander, M. Chamorro, J. 2015. Caracterización química y metalúrgica para evaluar un yacimiento de hierro. XXV Encontro Nacional de Tratamento de Minérios e Metalurgia Extrativa. Poços de Caldas/MG, Brasil, 18 al 22 de Outubro de 2015

– L. Valderrama, N. Pop, J. Chamorro, Santander, M. López, I. 2013. Caracterización y concentración de minerales pesados de arenas desérticas. XXV Encontro Nacional de Tratamento de Minérios e Metalurgia Extrativa, Goiana/Go, Brasil, V. II, p. 483-489.

– L. Valderrama, Z. Petkovic, J. 2012. Ossandon. Petkom-30 reagent a new collector for copper minerals. . XX International Serbian Symposium on Mineral Processing. Bor, Serbia, P. 195 – 202.

– M. Santander, L. Valderrama. 2012. Flotación por aire disuelto de partículas adsorbentes de Cu+2. CONAMET/SAM.

– L Valderrama, J. Chamorro, A. Rodriguez, A. Diaz. 2012. Estudios de reactivos para la flotación de silicatos contenidos en concentrados de hierro. CONAMET/SAM.

– L Valderrama, M. Santander, M. Carmona, J. Ossandon. 2012. Recuperación de oro grueso en concentrador centrifugo Knelson. CONAMET/SAM.

– M. Santander, L. Valderrama, O. Pavez, P. Tapia, M. 2011. Guevara. Adsorción de ión Cu+2 en minerales de origen volcánico y oxihidróxido de hierro. XXIV Encontro Nacional de Tratamento de Minérios e Metalurgia Extrativa, Salvador, Brasil, p. 1373.

– L Valderrama, M. Santander, J. Ponce. 2011. Caracterización fisicoquímica y micro flotación de mineral de tungsteno. CONAMET/SAM.

– L. Valderrama, M. Santander, D. Díaz, M. Meléndez. 2011. Recuperación de hierro de relaves de la concentración magnética. XXIV ENTMME. Pag. 694-701. Salvador/Bahía.

– D. Guzmán, J. Fernández, L. Valderrama, S. Ordóñez, P. Rojas, C. Aguilar. 2010. Estudio de la producción de sulfuro de bario mediante activación mecánica y carbo reducción. IBEROMET XI, X CONAMET/SAM.

– L. Valderrama, M. Urqueta, M. Santander, M. Guevara, D. Guzmán y O. Pavez. 2010. Obtención de Sulfuro de Bario a partir de Baritina. IBEROMET XI, X CONAMET/SAM.

– L. Valderrama, M. Santander, O. Pavez, M. Guevara, C. Castillo y P. Humeres. 2010. Caracterización de Pirita contenidas en Relaves de Cobre. IBEROMET XI, X CONAMET/SAM.

– L. Valderrama; M. Santander; M. Guevara, B. Zazzali. 2009. Caracterización de circón contenido en las arenas de playa de la Región de Atacama. XVII Congreso Chileno de Ingeniería Química.

– M. Santander, A. Rivera, C. Aguilar y L. Valderrama. 2009. Remoción de Partículas Adsorbentes de Iones Arsénico mediante Flotación por Aire Disuelto. XXIII ENTMME – Gramado – RS, Brasil.

– L. Valderrama, M. Santander, M. Guevara & B. Zazzali. 2009. Concentración de Mineral de Tungsteno de Atacama. XXIII ENTMME – Gramado – RS, Brasil.

– L. Valderrama, Z. Petkovic, I. Rajevic. 2008. SKIK- PETKOM Selective Collectors and Corrosion Inhibitors for Non-Ferrous Ores. XXI International Serbian Symposium on Mineral Processing. Bor, Serbia, 04 – 06 November, p. 262 – 270.

– Valderrama, L.; Poblete, R.; Contreras, C. 2007. Concentración de Minerales de Titanio contenidos en arenas de Playa de la Región de Atacama. VII Meeting of the Southern Hemisphere on Mineral Technology y XXII Encontro Nacional de Tratamento de Minérios e Metalurgia Extractiva, Ouro Preto-Brasil, p.91-98.

Patentes:

Autor(es), año, nombre, estado

 

 

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años – Desarrollo de tecnología innovadora para la producción de concentrados de minerales de valor económico contenidos en relaves de cobre de la Región de Atacama. Proyecto FIC 2016.

– Desarrollo de Tecnología para la producción de Carbonato de Calcio Precipitado. Proyecto FIC – FNDR 2011 – 2012.

– Pruebas de Concentración a Minerales de Oro de Proveedores Plantas ENAMI. Proyecto N° GP-10-09-05 ENAMI – UDA 2011.

– Tecnología eficiente para la concentración de oro, replicable en la pequeña minería. Innova Chile Innovación Empresarial Individual. CORFO 2010.

– Estudos avançados de flotação no tratamento limpo de minérios e efluentes líquidos – RELIMP. CNpq – Conicyt. 2008

– Ingeniería Conceptual para el Tratamiento de Minerales de Tungsteno como Alternativa para la Diversificación de la Minería. Gerencia de Plantas de la Empresa Nacional de Minería, 2008.

– Desarrollar capacidades para la recuperación de pirita desde relave de cobre. 13° Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Precompetitiva e Innovación de Interés Público, CORFO, 2007.

– Creador del Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Sustentable de Atacama – CRIDESAT. 2007.

– Caracterización y recuperación integral de los minerales contenidos en los relaves de cobre. Concurso Interno de Proyectos de Investigación DIUDA-Regular 2015.

– Separación de circón de ilmenita contenidos en las arenas de playa de la Región de Atacama. Proyecto Interno de la Dirección de Investigación de la UDA 2007.